
martes, 26 de mayo de 2009
Condenado a 30 años de prisión un soldado del Ejército por muerte de la reconocida Abog. Esmeralda López

sábado, 16 de mayo de 2009
Fatal accidente enluta varios hogares amazonenses

Se pudo conocer que parte de los heridos fueron trasladados al Hospital de San Juan de Payara y San Fernado de Apure y otros al Hospital "José Gregorio Hernández" de Puerto Ayacucho, el nombre de las personas fallecidas y heridas aún se desconocen.
La presidenta de la linea autobusera confirmó la información del número de fallecidos al ser abordada por una emisora local al momento en que iba de salida al sitio de los acontecimientos ubicado en la zona de la macanilla (por confirmar). Así mismo se pudo conocer sobre la situación irregular que se vivió la noche de ayer en la Av. Orinoco de nuestra ciudad, a la altura del Hotel "Mi Jardín" donde resultó abatido un presunto delincuente y otro resultó herido en un enfrentamiento con la policia del Estado, cuando intentaban asaltar el negocio de un comerciante de origen asiático, de igual forma se coonoció que en el enfrentamiento resultó herido un efectivo del cuerpo policial.
Así pues hemos tenido un fin de semana lamentable, a raíz de la serie de acontecimientos que se han suscitado en nuestra capital.
miércoles, 13 de mayo de 2009
Clínica Popular Dr. José María Vargas estrena servicio de Mamografía

lunes, 11 de mayo de 2009
Amazonas: Más de 3 mil personas se inscribieron en el PSUV

Asimismo, señaló que se superó la cifra, ya que se esperaban alrededor de 10 mil inscritos, rompiéndose así esta barrera al contar el PSUV con 27 mil inscritos en la entidad.
Osorio resaltó que el proceso de inscripciones de la tolda roja fue muy concurrido, no sólo en la capital, Puerto Ayacucho, sino en los siete municipios donde se desplegaron 20 máquinas para formalizar la inscripción de los ciudadanos.
Agregó que se calcula que el 50 por ciento de los inscritos son jóvenes, sector que ha mostrado interés en pertenecer a este partido político.
La dirigente del PSUV apuntó que se puede percibir que el estado Amazonas es una región mayormente chavista, donde se ha registrado un crecimiento importante del PSUV.
Por último, Osorio invitó a todos los jóvenes a incorporarse a las filas de este partido en las jornadas que se estarán realizando hasta el domingo 7 de junio. FUENTE: RNV
jueves, 7 de mayo de 2009
TSJ abre las puertas a ciudadanos para que demanden a Amazonas

La posibilidad la abrió la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), instancia que anuló parcialmente la norma dictada en mayo de 1992, bajo el argumento de que el instrumento vulneraba múltiples disposiciones de la Carta Magna de 1999.
En el fallo redactado por el magistrado Pedro Rondón Haaz, se estableció: "Esta sentencia tendrá efectos ex nunc o a futuro, específicamente desde su publicación, sin perjuicio de la eventual responsabilidad patrimonial -como Estado legislador- que los afectados demandaren con ocasión de los daños y perjuicios que su aplicación hubiera causado".
Esta declaración contrasta con la postura asumida tradicionalmente por el máximo juzgado, el cual ha sido poco proclive a condenar al Estado por daños a los ciudadanos, tal y como quedó demostrado en el caso del asesinato del abogado Ramón Carmona, quien hace 30 años murió a manos de la policía. En un principio la Sala Político Administrativa rechazó fijarle alguna reparación material a sus familiares, y no fue sino hasta que intervino la Sala Constitucional que esto se logró.
Sin garantías
El pronunciamiento de la intérprete de la Carta Magna es la respuesta al recurso de nulidad que el entonces defensor del Pueblo, Germán Mundaraín, interpuso en 2004 contra 49 artículos de la ordenanza que rige a la Policía. La Sala dejó sin efecto 11 disposiciones, anuló parcialmente 17, ratificó 20 e interpretó 2. Entre los artículos eliminados figuran aquellos que facultaban a los agentes del orden público a arrestar a ciudadanos por impedir elecciones, distribuir panfletos donde se mofen de las autoridades nacionales, estadales o municipales o disfrazarse de policía o militar durante las fiestas de Carnaval, entre otras.
En el dictamen, los magistrados constataron que las disposiciones anuladas violaban el art´ículo 44, numeral 1, de la Constitución, el cual establece que "sólo por orden judicial pueden dictarse medidas privativas de libertad, salvo la única excepción de que el sujeto sea sorprendido in fraganti".
De acuerdo, pero
Aunque estuvo de acuerdo con la decisión de anular parcialmente la normativa amazonense, la magistrada Carmen Zuleta de Merchán se manifestó en contra de que le fueran abiertas las puertas a los ciudadanos a los que se les haya aplicado el texto, para que demandaran a la entidad regional. En su voto concurrente, la magistrada señaló que la mayoría de la Sala "incurre en contradicción, pues, declarada la inconstitucionalidad de la Ordenanza de Policía del Territorio Federal Amazonas -actual Amazonas- hacia el futuro (ex nunc) no existió entonces durante su vigencia conducta antijurídica alguna que desencadene en la responsabilidad del Estado legislador. Además, mal pudo haberla cuando la Sala nunca dictó cautelar suspendiendo los efectos de la norma impugnada mientras continuaba el procedimiento de nulidad del articulado de la Ordenanza de Policía".
Tras recordar que la teoría establece que para que se pueda declarar la responsabilidad del Estado el daño debe ser "antijurídico, es decir, contrario a Derecho", la disidente precisó que el instrumento fue dictado conforme con los procedimientos legales de la época. FUENTE: Juan Francisco Alonso. EL UNIVERSAL
Para revertir el déficit en el suministro en Puerto Ayacucho, Amazonas: CVG pone en marcha planta de energía de 800 kilovatios

Con una inversión de 3 millones de bolívares fuertes la Corporación Venezolana de Guayana y la Corporación Eléctrica Nacional pondrán en servicio una planta de energía eléctrica de 800 kilovatios en Puerto Ayacucho estado Amazonas.
Rafael Zambrano, gerente de la Corporación Venezolana de Guayana Apure-Amazonas, explicó que para atender el déficit en el suministro eléctrico que presentaba esta población, por instrucciones del ministro del Poder Popular para la Industrias Básicas y Minería, Rodolfo Sanz, se trasladó una planta de 800 kilovatios.
Las tareas de traslado de la planta de 15 toneladas ya fueron culminadas para garantizar su puesta en operatividad en un plazo no mayor a cinco días, según indicó Zambrano, quien además reiteró que la población contará con todos los beneficios.
En su condición de administrador de recursos hidrológicos del estado Amazonas, la CVG persigue brindar a todas las comunidades de Puerto Ayacucho agua potable y electricidad, con la habilitación de una planta de respaldo que garantiza el servicio eléctrico en esta vasta región. FUENTE: ABN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)